Glosario de conectividad

Este glosario recoge los términos esenciales para comprender y trabajar con conectores militares y aeroespaciales. Para obtener información más detallada, póngase en contacto con nuestro servicio de asistencia técnica.

A

  • Accesorio: Elemento mecánico que se añade a un conector para mejorar su funcionalidad, como el soporte del cable o el sellado.
  • Acoplamiento: Método de conexión y bloqueo de las dos partes de un conector. Existen diferentes sistemas en función de la aplicación y de las limitaciones mecánicas o medioambientales.
  • Acoplamiento roscado: Utiliza una rosca para atornillar las dos partes del conector. Proporciona una excelente retención mecánica y una gran resistencia a las vibraciones y las condiciones adversas.
  • Acoplamiento push-pull: Mecanismo de bloqueo que se acopla automáticamente al empujar las dos piezas y se desbloquea tirando del anillo de desconexión. Rápido y seguro, suele utilizarse en aplicaciones médicas, de instrumentación y telecomunicaciones.
  • Acoplamiento de bayoneta: Mecanismo de conexión rápida sin roscas, que utiliza rampas para bloquear el conector.

B

C

  • Cable coaxial: Cable formado por un conductor central y una pantalla (lámina o trenza), utilizado para la transmisión de señales de alta frecuencia.
  • Carcasa: Carcasa exterior del conector que protege los contactos internos y garantiza la alineación durante el acoplamiento.
  • Contacto: Elemento conductor en el interior del conector que permite el paso de la corriente eléctrica.
  • Contacto de engaste: Tipo de contacto en el que el conductor se fija mecánicamente por engaste, sin soldadura.
  • Contacto de soldadura: Contacto diseñado para ser conectado al conductor mediante soldadura.
  • Contacto de cola de PC: Contacto diseñado para ser soldado en una placa de circuito impreso.
  • Contacto hembra: Componente del conector destinado a recibir el contacto macho.
  • Contacto de clavija: Componente del conector que se inserta en el contacto de la toma.

D

  • Llave polarizadora: Dispositivo mecánico que evita la conexión incorrecta asegurando la correcta alineación de los conectores.

E

  • Tuerca de acoplamiento: Tuerca roscada o ranurada en el tapón.
  • Base / Receptáculo: Conector fijo, generalmente montado en un panel, que recibe el enchufe.
  • Sellado mejorado: Conector con un diseño mejorado en comparación con un conector estándar para soportar condiciones ambientales como la humedad y el polvo.

F

  • Enchufe: Conector móvil que se acopla a un receptáculo.
  • Fibra óptica: Tecnología de transmisión de datos que utiliza fibras de vidrio o plástico para transmitir la luz.

G

H

  • Hermético: Conector diseñado para ser estanco a gases y líquidos, que suele utilizarse en entornos de vacío o presurizados.

I

  • Inserto o aislante: Pieza aislante en el interior del conector que mantiene los contactos en su sitio y asegura su alineación.

J

  • Junta tórica: Anillo de goma utilizado para garantizar un sellado hermético entre el conector y el panel.

M

  • Montaje en panel: Método de instalación de un conector directamente en un panel o caja.

P

  • Ojal: Componente aislante de goma o plástico que proporciona un sellado alrededor de los cables que entran en el conector.
  • Protección electromagnética / Blindaje EMI/RFI: Métodos utilizados para proteger las señales eléctricas de las interferencias electromagnéticas.
  • Cubierta posterior: Dispositivo atornillado en la parte posterior del conector para mejorar la retención, el sellado y/o el apantallamiento del conector.

R

S

  • Alivio de tensión: Tipo de conector que evita que las fuerzas mecánicas dañen las conexiones eléctricas aliviando la tensión de los cables.

T

  • Capacidad de servicio: La tensión máxima que puede soportar un conector durante su funcionamiento normal.
  • Tratamiento o acabado superficial / Chapado: Aplicación de una fina capa de metal a contactos o carcasas para mejorar la conductividad y la resistencia a la corrosión.

V

  • Mecanismo de bloqueo: Sistema que garantiza la conexión segura de dos piezas acopladas, evitando la desconexión accidental.
Esquema de conexión